Agroindustria
Beneficios Clave
Trazabilidad Total
Rastrea cada producto desde la semilla hasta la mesa, garantizando autenticidad y calidad en cada etapa.
Certificación Instantánea
Verifica y certifica origen, calidad y sostenibilidad en segundos, abriendo acceso a mercados premium.
Márgenes Mejorados
Elimina intermediarios innecesarios, conectando productores directamente con compradores finales.
Casos de Estudio
AGRIDIGITAL
Problemas
- Pagos y financiación tardíos: Los agricultores no recibían pagos a tiempo, lo que afectaba su flujo de efectivo y acceso a financiación.
- Falta de transparencia: Sin un sistema que garantizara la trazabilidad de los productos, había riesgo de productos falsificados y falta de confianza en la cadena.
- Desconfianza en la cooperación: La falta de incentivos para compartir información entre actores dificultaba la colaboración.
- Cumplimiento normativo: La industria agrícola, altamente regulada, presentaba riesgos si no se cumplían los requisitos geográficos y normativos.
Soluciones
- Plataforma integral: AgriDigital utiliza blockchain para gestionar granos, integrando datos, inventarios y finanzas, ofreciendo transparencia y eficiencia.
- Automatización: Utiliza contratos inteligentes para gestionar la cadena de suministro agrícola y hacer pagos instantáneos.
- Mejora en pagos: Facilita pagos rápidos, eliminando riesgos de crédito y mejorando el flujo de caja.
- Transparencia: Permite un seguimiento detallado de productos, mejorando la confianza entre compradores y productores.
- Expansión global: Ya está adoptado por más de 11,600 agronegocios, demostrando la viabilidad de blockchain en el sector agrícola.
Agros
Problemas
- Exclusión financiera y digital: Los agricultores no tienen acceso a servicios formales debido a la falta de identidad oficial y de información verificable.
- Falta de solvencia y credibilidad: La ausencia de una prueba de trayectoria dificulta su acceso a créditos y otros servicios económicos.
- Fragmentación de información: El sector agrícola tiene múltiples partes interesadas con información dispersa y no compartida sobre los agricultores.
Soluciones
- Identidad digital descentralizada: AGROS crea una representación digital de los agricultores utilizando blockchain, mejorando su solvencia y credibilidad.
- Credenciales: Implementa un sistema de identidad basado en credenciales y una billetera digital controlada por voz para agricultores no digitales, facilitando su acceso a servicios financieros y comerciales.
- Transacciones privadas: Ofrece a los comerciantes un sistema de transacciones privadas basado en blockchain, garantizando interacciones comerciales seguras y confiables con acceso a información verificable sobre los agricultores.
AgroWeb3 – Lacchain
Problemas
- Acceso limitado a Web3: Los pequeños agricultores en América Latina y el Caribe no aprovechan las oportunidades de Web3, lo que les impide participar en cadenas de valor globales.
- Altos costos de certificación: Los elevados costos de certificación, como historial crediticio y trazabilidad, dificultan el acceso de los agricultores a los mercados internacionales.
- Pobreza y falta de recursos: La mayoría de los agricultores más pobres dependen de la agricultura, pero carecen de herramientas para mejorar sus ingresos mediante Web3.
- Exclusión económica: Las barreras tecnológicas y los costos excluyen a muchos agricultores de la mejora económica y productiva.
Soluciones
- Trazabilidad y Procedencia: Blockchain asegura el seguimiento transparente de productos, generando confianza y promoviendo el comercio justo.
- Identidad Digital Descentralizada: Permite a los agricultores establecer identidades digitales para acceder a servicios y financiamiento.
- Propiedad de Datos: Los agricultores pueden monetizar datos sobre el suelo y cultivos gracias a Blockchain.
- Acceso a Créditos de Carbono: Los agricultores con prácticas sostenibles pueden generar ingresos adicionales mediante mercados de créditos de carbono.
- Inclusión Financiera: LACChain facilita el acceso al microcrédito, ayudando a escalar operaciones agrícolas, con más de 93 millones de agricultores alcanzados. Ejemplo destacado: Agrayu, en Perú.
Dimitra
Problemas
- Desigualdad tecnológica: Los pequeños agricultores carecen de acceso a herramientas tecnológicas avanzadas para maximizar su productividad.
- Uso insostenible de recursos: La agricultura representa el 70% del uso global de agua dulce, y las tierras cultivables sufren pérdida de nutrientes y salinidad.
- Desperdicio alimentario: Más de un tercio de los alimentos producidos se pierden o desperdician durante el proceso.
- Falta de educación: Educar a los agricultores sobre mejores prácticas agrícolas es complejo y costoso.
Soluciones
- Tecnología para agricultores: Dimitra es una plataforma blockchain que utiliza IoT, IA y tecnología satelital para apoyar a pequeños agricultores, mejorando la productividad, reduciendo costos y mitigando riesgos.
- Tecnología accesible: Proporciona herramientas tecnológicas accesibles y fáciles de usar para pequeños agricultores.
- Gestión sostenible: Apoya el uso eficiente de recursos naturales mediante datos precisos y análisis.
- Capacitación digital: Facilita la educación en mejores prácticas a través de plataformas tecnológicas intuitivas.
Eden Green
Problemas
- Barreras tecnológicas: Las pequeñas y medianas granjas carecen de infraestructura para implementar blockchain.
- Resistencia a la adopción: Falta de familiaridad con la tecnología blockchain en comunidades agrícolas tradicionales.
- Obstáculos regulatorios: Desafíos legales y de cumplimiento al integrar blockchain en el sector agrícola.
- Privacidad y seguridad de datos: Preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos agrícolas.
- Coste inicial e inversión: Los costos iniciales de implementación pueden desincentivar a los agricultores de pequeña escala.
Soluciones
- Barreras tecnológicas: Eden Green desarrolla soluciones blockchain accesibles y adaptadas a diferentes escalas de operación agrícola.
- Resistencia a la adopción: Eden Green utiliza proyectos demostrativos y su éxito comprobado para fomentar la adopción tecnológica en las comunidades agrícolas.
- Obstáculos regulatorios: Eden Green trabaja con reguladores para promover un marco jurídico que apoye la integración de blockchain en la agricultura.
- Privacidad y seguridad de datos: Eden Green implementa altos estándares de seguridad y transparencia en la gobernanza de datos.
- Costo inicial e inversión: Eden Green puede buscar asociaciones y subvenciones para facilitar la adopción de tecnología blockchain por parte de agricultores pequeños y medianos.
Farmsent
Problemas
- Desigualdad en la distribución de ingresos: Los agricultores reciben menos del 10% del valor de sus productos, mientras que los intermediarios obtienen grandes ganancias.
- Falta de transparencia: La opacidad en la cadena de suministro impide que los agricultores se conecten directamente con los compradores y oculta el origen de los alimentos.
- Dependencia de intermediarios: Reducen las ganancias de los agricultores al llevarse una parte significativa.
- Poder de las marcas: Los productos de calidad se subvaloran debido al dominio de marcas que no reflejan la calidad real.
Soluciones
- Mercado F2B: Conexión directa entre agricultores y empresas, eliminando intermediarios.
- Trazabilidad: Uso de blockchain para asegurar transparencia en la cadena de suministro.
- Financiación comercial: Pagos adelantados mediante contratos inteligentes.
- Subasta descentralizada (FDAS): Subastas transparentes con pujas competitivas.
- Contratos de futuros: Acuerdos dinámicos con resolución imparcial a través de Farmsent DAO.
- Validación dinámica: Ajuste de pedidos según fluctuaciones del mercado.
- Contratos inteligentes y oráculos: Ejecución transparente y validación de datos.
- Tokenización de rendimiento: Nuevas fuentes de ingresos para agricultores mediante tokenización.
