Background

Finanzas

Beneficios Clave

Pagos

Pagos Transfronterizos sin Fricciones

Reduce de días a minutos las transferencias internacionales, con costos hasta 60% menores y trazabilidad completa.

Seguridad

Seguridad Inquebrantable

Protege cada transacción con tecnología criptográfica militar, eliminando fraudes y vulnerabilidades en tiempo real.

Optimización

Optimización de Liquidez

Automatiza la reconciliación y gestión de fondos, liberando capital atrapado en procesos tradicionales.

Casos de Estudio

IBISA: Seguros agropecuarios

Problemas
  • Más de 500 millones de pequeños agricultores carecen de acceso a microseguros, a pesar de ser responsables del 80% de los alimentos consumidos globalmente.
  • Las primas de los seguros son inalcanzables, y las condiciones de las pólizas no satisfacen sus necesidades.
  • Las mujeres agricultoras, que representan una gran parte de la producción alimentaria mundial, enfrentan aún mayores barreras de acceso a seguros y crédito, especialmente en África subsahariana.
Soluciones
  • IBISA es una plataforma fintech que permite a mutuas, aseguradoras y cooperativas crear y distribuir seguros paramétricos agrícolas mediante tecnologías como blockchain y observación satelital.
  • Ofrece productos de seguros accesibles y rentables, con pagos rápidos y evaluación de pérdidas automatizada, eliminando intermediarios y reduciendo costos.
  • Beneficia especialmente a mujeres agricultoras y pequeños criadores, mejorando la resiliencia financiera y la seguridad alimentaria en las comunidades rurales.
  • Utiliza un seguro paramétrico basado en índices satelitales para abordar problemas como lluvias excesivas, ciclones, sequías y temperaturas extremas, garantizando apoyo efectivo frente al cambio climático.

IoCash

Problemas
  • Las monedas estables disponibles en el mercado no cumplen con los estándares de seguridad y regulación necesarios.
  • La falta de una solución para realizar pagos regulados directamente desde blockchain.
  • Las soluciones tradicionales de dinero electrónico no aprovechan completamente los beneficios de la tecnología blockchain, como la trazabilidad, programabilidad e interoperabilidad.
  • Los desarrolladores de productos blockchain enfrentan dificultades para integrar pagos regulados en sus aplicaciones debido a la falta de opciones adecuadas.
Soluciones
  • Plataforma fintech que permite el uso de dinero electrónico regulado en blockchain.
  • Utiliza tokenización automática de saldos de dinero electrónico y lo lleva a la cadena de bloques.
  • Crea cuentas con IBAN y direcciones Ethereum para permitir pagos programables e interoperables con smart contracts.
  • Facilita pagos P2P instantáneos y transacciones atómicas reguladas de entrega contra pago.
  • Cumple con las regulaciones KYC/AML y ofrece una infraestructura segura para las transacciones.
  • Proporciona una alternativa regulada a las monedas estables, basada en el dinero real y regulado.

Numerai

Problemas
  • Los fondos de cobertura tradicionales son opacos ya menudo ineficientes, lo que dificulta la identificación de señales originales en los mercados.
  • Los fondos enfrentan redundancias y asignaciones ineficientes debido a la falta de colaboración y visibilidad de modelos predictivos.
Soluciones
  • Numerai, crea un sistema descentralizado basado en IA y blockchain, donde científicos de datos globales contribuyen con modelos predictivos de alta calidad.
  • Los participantes son incentivados con su token nativo, NMR, recompensando la originalidad y precisión en las predicciones.
  • Numerai usa un metamodelo basado en las mejores contribuciones para operar en el mercado de valores.
  • La implementación del Protocolo Erasure amplía el uso de NMR en un ecosistema descentralizado, asegurando la alineación de incentivos y la integridad de los modelos.

Microcréditos e inclusión financiera con BanQu

Problemas
  • Exclusión financiera: Muchos trabajadores en economías emergentes, como agricultores y recicladores, no pueden acceder a servicios bancarios debido a la falta de pruebas de su participación en la cadena de suministro.
  • Invisibilidad en la cadena de suministro: Los trabajadores no tienen registros de su historial laboral, lo que dificulta su inclusión en la economía global y limita sus oportunidades económicas.
  • Falta de acceso a tecnología: La mayoría de los trabajadores no tienen acceso a teléfonos inteligentes o herramientas digitales, lo que dificulta su participación en plataformas financieras modernas.
Soluciones
  • Blockchain para la inclusión financiera: BanQu utiliza blockchain para crear un historial digital de los trabajadores en la cadena de suministro, permitiendo su acceso a servicios bancarios y créditos sin necesidad de pruebas tradicionales.
  • Transacciones mediante SMS: La plataforma facilita las transacciones y el acceso a servicios mediante SMS, superando la barrera de la falta de acceso a smartphones.
  • Mayor sostenibilidad y productividad: Al registrar todas las transacciones en blockchain, BanQu mejora la transparencia y sostenibilidad en la cadena de suministro, promoviendo una economía circular.

Pagos transfronterizos de LACChain

Problemas
  • Altas tarifas y tiempos largos en pagos transfronterizos: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfrenta costos elevados y tiempos largos al realizar transacciones a través de bancos intermediarios en pagos internacionales.
  • Falta de trazabilidad: Las transacciones actuales tienen problemas en cuanto a la trazabilidad, lo que limita la transparencia y el seguimiento adecuado de los pagos.

  • Desafíos de privacidad y correlaciones: La información sobre transacciones se graba de forma pública en la blockchain, lo que puede revelar identidades y detalles de transacciones pasadas.
Soluciones
  • Uso de blockchain: Implementación de la red LACChain para realizar pagos transfronterizos, reduciendo costos y tiempos, mientras aumenta la trazabilidad.
  • Monedas estables: Creación de dos monedas vinculadas al dólar y al peso dominicano para facilitar las transacciones.
  • Mejoras en privacidad: Propuesta de uso de mezcladores para ocultar la identidad en la blockchain, manteniendo la privacidad de los usuarios.
  • Identificación digital: Uso de estándares como SSI (Self-Sovereign Identity) para mejorar la seguridad y confiabilidad en los procesos de autenticación.