Supply Chains
Beneficios Clave
Visibilidad en Tiempo Real
Monitorea cada activo en movimiento con precisión militar, anticipándote a retrasos y cuellos de botella.
Transparencia Total
Verifica la autenticidad de cada producto desde su origen hasta el consumidor final.
Automatización Inteligente
Reduce errores humanos y acelera procesos con contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente.
Casos de Estudio
CADENA
Problemas
- Contar con una solución para el intercambio de datos alineada con los estándares internacionales de la OMA (Organización Mundial de Aduana), que use su modelo de datos y despliegue el Número de Identificación Armonizado (TIN).
- Contar con un mecanismo automatizado y confiable para el intercambio de datos OEA (Operador Económico Autorizado) entre las administraciones aduaneras.
- Contar con una herramienta que permita compartir en tiempo real las actualizaciones de los certificados OEA.
- Alcanzar una integración de los datos OEA con los sistemas de gestión de riesgos de las administraciones aduaneras.
Soluciones
- CADENA utiliza tecnología Blockchain para facilitar el intercambio de datos transfronterizos entre aduanas, mejorando la gestión de los OEA.
- Permite compartir en tiempo real el estatus de la certificación OEA entre administraciones aduaneras.
- Ofrece seguridad, trazabilidad y confidencialidad de los datos, reduciendo tiempos en operaciones de comercio exterior.
- Facilitar la integración de los datos OEA con sistemas de gestión de riesgos aduaneros, mejorando la eficiencia en el comercio internacional.
OriginTrail
Problemas
- Falta de transparencia: Las cadenas de suministro global son complejas y opacas, con deficiencias en cuanto a impacto ambiental, derechos humanos y cumplimiento de normas industriales.
- Colaboración difícil: Lograr la colaboración entre empresas, gobiernos y otros actores para compartir datos es complicado, especialmente cuando se involucra información confidencial.
- Riesgos no gestionados: La falta de transparencia y comunicación deja un margen considerable para los riesgos dentro de las cadenas de suministro, afectando su sostenibilidad y seguridad.
- Desafíos para la sostenibilidad: Las cadenas de suministro no cumplen eficazmente con los requisitos de sostenibilidad y seguridad debido a la falta de acceso a datos verificados.
Soluciones
- Infraestructura de conocimiento confiable: OriginTrail proporciona una red segura para compartir datos entre empresas, gobiernos y personas, garantizando privacidad y transparencia.
- Activos de conocimiento interconectados: Facilitan la verificación y rastreo de datos, promoviendo la sostenibilidad y la seguridad a través de capacidades de búsqueda potenciadas por IA.
- Aplicaciones prácticas: Permite soluciones como la verificación de sostenibilidad, la cadena de custodia, evaluación de riesgos y reclamaciones de seguros verificables, mejorando la eficiencia y seguridad en las cadenas de suministro globales.
PEAQ
Problemas
- Falta de infraestructura descentralizada en el mundo real: Las redes tradicionales centralizadas son ineficientes y vulnerables a fallos.
- Costos elevados de implementación: Crear infraestructuras físicas requiere grandes inversiones iniciales.
- Escalabilidad y seguridad: La expansión de redes físicas descentralizadas puede generar desafíos en términos de eficiencia y seguridad.
- Falta de interoperabilidad: La integración de diferentes plataformas y dispositivos no es sencilla.
- Modelos de incentivos ineficaces: El modelo tradicional no facilita la participación activa de los usuarios.
Soluciones
- Infraestructura modular DePIN: Peaq proporciona una plataforma modular que facilita la construcción de redes descentralizadas, reduciendo la dependencia de infraestructuras centralizadas.
- Estrategia de incentivos criptográficos: Los usuarios pueden obtener recompensas por compartir recursos, promoviendo la economía circular.
- Alta escalabilidad y seguridad: La blockchain de Peaq está optimizada para manejar millones de dispositivos de forma segura y eficiente.
- Interoperabilidad: La plataforma permite la integración con otras redes y dispositivos, impulsando un ecosistema colaborativo.
- Gobernanza descentralizada: La participación activa de la comunidad asegura un modelo de gestión eficiente y transparente.
VeChain
Problemas
- Falta de trazabilidad y transparencia: La ausencia de sistemas confiables en las cadenas de suministro genera desconfianza, afectando la autenticidad de los productos y aumentando el riesgo de malas prácticas.
- Riesgo de fraude y falsificación: En sectores como la salud, alimentación y bienes de lujo, la falta de registros verificables permite la falsificación, comprometiendo la seguridad y calidad de los productos.
- Dificultad en el control de condiciones de transporte: La falta de monitoreo efectivo sobre condiciones como temperatura y humedad durante el transporte y almacenamiento compromete la calidad y seguridad de los productos, especialmente en la industria alimentaria y farmacéutica.
Soluciones
- Blockchain VeChainThor: Plataforma de alta capacidad con un sistema de doble token (VET y VTHO), optimizando costos y operaciones comerciales.
- Integración con IoT: Monitoreo en tiempo real de condiciones como temperatura y humedad, asegurando la precisión de la información.
- Contratos inteligentes: Automatización de procesos y pagos, garantizando eficiencia y cumplimiento en la cadena de suministro.
- Trazabilidad completa: Registro de cada etapa del ciclo de vida de los productos, desde la fabricación hasta el consumidor final.
WholeChain
Problemas
- Redes complejas: Las cadenas de suministro modernas involucran a múltiples participantes, lo que genera dificultades para gestionar y rastrear productos eficientemente.
- Falta de visibilidad en tiempo real: Los métodos tradicionales ofrecen visibilidad limitada, dificultando el monitoreo y control del movimiento de productos.
- Fragmentación de datos: La información está dispersa en diferentes sistemas y formatos, lo que impide una gestión eficiente y la integración de datos.
- Desafíos de autenticidad: La falta de trazabilidad clara incrementa el riesgo de fraudes, falsificación y "greenwashing", afectando la confianza de consumidores e inversores.
Soluciones
- Trazabilidad de extremo a extremo: Wholechain utiliza blockchain para proporcionar transparencia y autenticidad a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el origen hasta el consumidor.
- Integración fácil con sistemas existentes: Wholechain se conecta con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) mediante APIs, optimizando la eficiencia operativa.
- Interoperabilidad de datos: Wholechain alinea sus datos con el estándar GS1 EPCIS 2.0, asegurando que la información fluya sin problemas entre socios comerciales.
- Seguridad y confianza: Los datos se registran de forma inmutable en la blockchain, garantizando la integridad y seguridad de la información en toda la cadena de suministro.
