¿Qué es?
Un libro de contabilidad público, permanente, de solo anexión, distribuido.
¿Qué es eso?
Gracias a esta integración, los usuarios pueden utilizar sus criptomonedas para compras de productos o servicios en casi cualquier lugar, ampliando significativamente la utilidad de sus activos digitales.
¿Quién creó la primera blockchain?
“He estado trabajando en un nuevo sistema de dinero electrónico que funciona totalmente entre pares, sin terceros de confianza”. Estas son las palabras de Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin, en un mensaje enviado a una lista de correo especializada en criptografía en octubre de 2008. Se incluía un enlace a un libro blanco de nueve páginas que describía una tecnología que algunos ahora están convencidos de que revolucionará el sistema financiero.
Aplicación
Las civilizaciones antiguas utilizaban la amenaza de la fuerza como retribución por actuar de mala fe al realizar transacciones comerciales.
Instituciones
El surgimiento de gobiernos y bancos proporcionó autoridades centrales organizadas a las cuales podíamos confiar, siempre y cuando confiáramos en ellas.
La red
Las cadenas de bloques distribuidas en miles de computadoras pueden mecanizar la confianza, abriendo la puerta a nuevas formas de organizar empresas e instituciones “descentralizadas”.
Nakamoto minó los primeros bitcoins en enero de 2009 y, con ello, nació la era de las criptomonedas. Pero, si bien su origen es confuso, la tecnología que la hizo posible, que ahora llamamos blockchain, no surgió de la nada. Nakamoto combinó herramientas criptográficas establecidas con métodos derivados de décadas de investigación en informática para permitir que una red pública de participantes que no necesariamente confían entre sí acuerden, una y otra vez, que un libro de contabilidad compartido refleja la verdad. Esto hace que sea prácticamente imposible que alguien gaste el mismo bitcoin dos veces, lo que resuelve un problema que había obstaculizado los intentos anteriores de crear dinero digital. Y, fundamentalmente, elimina la necesidad de una autoridad central que medie en el intercambio electrónico de la moneda.
La popularidad de Bitcoin comenzó a crecer rápidamente en 2011, después de que un artículo de Gawker expusiera Silk Road, un mercado de drogas en línea que funcionaba con Bitcoin. Comenzaron a surgir imitadores llamados “altcoins”, que a menudo utilizaban el código abierto de Bitcoin. En dos años, el valor total de bitcoins en circulación había superado los mil millones de dólares.
Pronto, los tecnólogos se dieron cuenta de que las cadenas de bloques podían usarse para rastrear otras cosas además del dinero. En 2013, Vitalik Buterin, de 19 años, propuso Ethereum, que registraría no solo las transacciones de divisas, sino también el estado de los programas informáticos llamados contratos inteligentes. Lanzado en 2015, Ethereum (y ahora una gran cantidad de competidores e imitadores) promete hacer posible una nueva generación de aplicaciones que se ven y funcionan como las aplicaciones web de hoy, pero que funcionan con redes de criptomonedas descentralizadas en lugar de los servidores de una empresa.
1. Nace una transacción
En Bitcoin, una transacción es la transferencia de criptomonedas de una persona (Alice) a otra (Bob). En Ethereum, que incluye un lenguaje de programación integrado que se puede utilizar para automatizar las transacciones, existen varios tipos. Alice puede enviar criptomonedas a Bob. O alguien puede crear una transacción que coloque una línea de código, llamada contrato inteligente, en la cadena de bloques. Alice y Bob pueden luego enviar dinero a una cuenta que este programa controla, para activarlo y ejecutarlo si se cumplen ciertas condiciones codificadas en el contrato. Un contrato inteligente también puede enviar transacciones a la cadena de bloques en la que está integrado.
2. Nace una transacción
Digamos que Alice quiere enviarle dinero a Bob. Para ello, Alice crea una transacción en su computadora que debe hacer referencia a una transacción anterior en la cadena de bloques en la que recibió fondos suficientes, así como su clave privada para los fondos y la dirección de Bob. Esa transacción se envía luego a otras computadoras, o "nodos", en la red. Los nodos validarán la transacción siempre que haya seguido las reglas adecuadas. Luego, los nodos de minería (más sobre esto en el paso 3) la aceptarán y se convertirá en parte de un nuevo bloque.
3. Nace una transacción
Un subconjunto de nodos, llamados mineros, organizan las transacciones válidas en listas llamadas bloques. Un bloque en progreso contiene una lista de transacciones válidas recientes y una referencia criptográfica al bloque anterior. En sistemas de cadena de bloques como Bitcoin y Ethereum, los mineros compiten para completar nuevos bloques, un proceso que requiere resolver un rompecabezas matemático que requiere mucho trabajo y que es único para cada nuevo bloque. El primer minero que resuelva el rompecabezas ganará una criptomoneda como recompensa. El rompecabezas matemático implica adivinar al azar un número llamado nonce. El nonce se combina con los demás datos del bloque para crear una huella digital cifrada, llamada hash.
4. Nace una transacción
El hash debe cumplir ciertas condiciones; si no las cumple, el minero prueba con otro nonce aleatorio y calcula el hash nuevamente. Se necesita una enorme cantidad de intentos para encontrar un hash válido. Este proceso disuade a los piratas informáticos al dificultar la modificación del libro de contabilidad. Si bien algunas entidades de blockchain usan otros sistemas para proteger sus cadenas, este enfoque, llamado prueba de trabajo, es el que ha sido probado en batalla con mayor profundidad.
5. Nace una transacción
Este es el paso final para asegurar el libro de contabilidad. Cuando un nodo minero se convierte en el primero en resolver el criptorompecabezas de un nuevo bloque, envía el bloque al resto de la red para su aprobación, lo que le otorga tokens digitales como recompensa. La dificultad de la minería está codificada en el protocolo de la cadena de bloques; Bitcoin y Ethereum están diseñados para que sea cada vez más difícil resolver un bloque con el tiempo. Dado que cada bloque también contiene una referencia al anterior, los bloques están encadenados matemáticamente. Para alterar un bloque anterior, sería necesario repetir la prueba de trabajo para todos los bloques posteriores de la cadena.
BlockFinity
Research Team